Este taller pretende abordar la enfermedad desde un enfoque interdisciplinario entregando herramientas que favorezcan una mejoría de la calidad de vida de las personas con demencia y otras enfermedades neurodegenerativas, sus familiares y cuidadores.
Comprendiendo la dependencia y su efecto en las familias cuidadoras. (Psicóloga).
Sus aportaciones en el ámbito de las demencias, un necesario cambio de enfoque. (Psicóloga).
La organización y planificación de los cuidados. Características de los contextos de salud e itinerario de atención sociosanitario. Recursos sociosanitarios y legales. Ley de Dependencia
La gestión eficaz del estrés, una nueva forma de relacionarse con lo que piensan y sienten los cuidadores de personas dependientes. De la lucha a la aceptación, del cuidar al autocuidado. Inteligencia Emocional y Resiliencia, recursos para protegerse del Síndrome del Cuidador Quemado. (Psicóloga).
Síntomas Psicológicos y conductuales asociados a las demencias. (Psicóloga).
Habilidades de comunicación y el lenguaje de los sentimientos. Hacia un cambio en nuestra forma de comunicarnos. (Psicóloga).
¿Qué podemos hacer en casa?.
. ¿Cómo usar el movimiento y el trabajo corporal en la estimulación en casa? Los beneficios del Arte y la Creatividad en un cuidado de calidad. (Psicólogas responsables del Taller de Psicoestimulación grupal)
Higiene postural. ¿Cómo mantener su autonomía?, ¿Cómo protegerse del sobresfuerzo y evitar mis contracturas? (Fisioterapeuta).
Actividades de la vida diaria. ¿Cómo hago para que coma y beba?, ¿Qué hago si no quiere bañarse? (Psicóloga).
Fases del duelo y duelo anticipado. Como afrontar el duelo eficazmente (Psicóloga)