
Demencia frontotemporal
La demencia frontotemporal es el nombre de un grupo de demencias progresivas que afectan principalmente a la personalidad, al comportamiento y al habla de un individuo. Las enfermedades en este grupo incluyen los siguientes: La enfermedad de Pick, la degeneración del lóbulo frontotemporal, la afasia progresiva (problemas con el habla), la demencia semántica (problemas de entender lenguaje), la degeneración corticobasal (incluye la movilidad disminuida).
El inicio de la enfermedad a menudo se produce a la edad entre 50 y 60 años, incluso antes, por eso puede afectar el trabajo y a la familia de forma distinta que otra demencias.
Generalmente se desconoce la causa de estos cambios. Hay mutaciones genéticas que se han vinculado con la demencia frontotemporal.
Si tienes antecedentes familiares de demencia, puedes presentar un mayor riesgo de padecer demencia frontotemporal. No se conocen otros factores de riesgo.
Síntomas (se dan en algún u otro tipo de estas demencias):
Cambios de la personalidad y conducta- Conducta social inapropiada, pérdida de la inhibición, apatía, conducta compulsiva…
Cambios en el habla/el lenguaje- Problemas para usar las palabras correctamente y entender lo que los demás dicen. Problemas de encontrar y usar las palabras correctas para explicarse.
Trastornos del movimiento- Temblores, rigidez, espasmos, problemas de coordinación, debilidad muscular, risas o llantos inapropiados…
Actualmente no existe cura ni tratamiento específico para la demencia frontotemporal. Los medicamentos utilizados para tratar o retrasar la enfermedad de Alzheimer no parecen funcionar para las personas con demencia frontotemporal y algunos pueden empeorar los síntomas de esta afección. Ciertos medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de la demencia frontotemporal (antidepresivos, antipsicóticos).
Las terapias no farmacológicas son también recomendables para su abordaje, tales como estimulación cognitiva o logopedia.
Fuentes: ADEF, Dementia Care central