
Paseo terapéutico
En los meses de pandemia y por la precaución y el lógico miedo que las familias sentían a nuestra intervención en domicilio, planteamos la actividad del paseo terapéutico como una forma de poder seguir estimulando las capacidades cognitivas, físicas y emocionales. Nuestra experiencia ha sido muy positiva y vemos esta actividad como una útil herramienta, por lo que la seguimos incluyendo en nuestros procedimientos. La experiencia nos va enseñando los múltiples beneficios y utilidades que puede tener.
El Paseo Terapeútico ha demostrado ser útil en personas que tienden a deambular o presentan agitación o depresión así como en momentos puntuales cuando la persona tiene más ansiedad, delirios o incluso alucinaciones (en donde es aconsejable salir del entorno). Mejora los vínculos entre usuario y el profesional que atiende. Es una actividad en sí misma gratificante.
Hay que recordar que las capacidades físicas hay que estimularlas en las demencias dado que también se afectan de forma progresiva. Caminar puede ayudar trabajar la marcha, el equilibro y la coordinación.
El Paseo Terapeútico evita el aislamiento al que algunos enfermos están sometidos pasando mucho tiempo solos en su casa, con todo lo que esto conlleva y favorece el contacto social. Mejora y facilita la comunicación, la atención, la orientación y la reminiscencia. Pasear era una de la actividades principales de ocio y socialización de las generaciones con las que trabajamos cuando ellos eran jóvenes.
Estamos seguros de que seguiremos observando más beneficios y utilidades y aprendiendo de toda las posibilidades que tiene. Os animamos a contar con dicho servicio de AFA las Rozas.
Leave a Comment