afalasrozas afalasrozas
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Políticas transparencia
  • El Alzheimer y Otras Demencias
  • Colaboraciones
  • Blog
  • Noticias
  • Colabora/Contacto
  • 7 de marzo de 2021
  • 0 Comments
  • 1298 Views
  • 0 Likes
  • Alzhéimer

Comprender los problemas de conducta en el Alzheimer

Uno de los mayores desafíos al cuidar a un ser querido con Alzheimer u otra demencia es hacer frente a los cambios de comportamiento que a menudo tienen lugar. Irritabilidad, negatividad, querer irse de casa, dificultades para comer, dormir, higiene, entre otros, pueden generarte muchos conflictos y dificultar aún más tu papel como cuidador o cuidadora. 

Independientemente de los problemas con los que estés lidiando es importante que recuerdes que la persona que padece esta enfermedad no actúa así de forma deliberada. Muy a menudo, los cambios de comportamiento de tu ser querido están influenciados por el entorno, por su incapacidad para lidiar con el estrés o sus intentos frustrados de comunicarse. Además, las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer van a repetir muchas veces la misma frase, la misma pregunta, el mismo comentario, como si cada vez que lo hicieran fuera la primera y esto en ocasiones puede ser desesperante. Ante estos cambios de comportamiento la clave es: la paciencia. 

Es fundamental saber que un paciente que sufre demencia responde a tu expresión facial, tono de voz y lenguaje corporal mucho más que a las palabras que utilizas. El contacto visual, una sonrisa o una caricia tranquilizadora será de gran ayuda para transmitir tu mensaje de calma y mostrar compasión. 

Nunca debes tomarte los comportamientos problemáticos de forma personal y aunque sabemos que muchas veces puede ser complicado, lo mejor que puedes hacer es aprender a estar calmado o calmada y no perder en la medida de lo posible el humor.

Cinco formas de identificar las causas del comportamiento problemático

  • Observa el lenguaje corporal de la persona con Alzheimer e intenta imaginar  lo que podría estar sintiendo o tratando de expresar.
  • Pregúntate qué sucedió justo antes de que comenzara la conducta problemática. ¿Hubo algún factor que la podría haber desencadenado?  
  • ¿Están las necesidades del paciente satisfechas? ¿Estás seguro de que tu ser querido no tiene hambre, sed o dolor?
  • ¿Cambiar el entorno introduciendo música favorita, por ejemplo, ayuda a consolar a la persona?
  • ¿Cómo reaccionaste su problema de conducta? ¿Ayudó esta reacción a mejorarlo?

En Afa Las Rozas disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinares que puede ayudarte a lidiar con los problemas de conducta de tu familiar. Evaluaremos tu caso de forma personalizada, te asesoraremos e iremos a tu lado en tu trabajo conductual con el paciente. No dudes en llamar o escribirnos si nos necesitas, estamos aquí para ayudar tanto a las personas que sufren Alzheimer o cualquier tipo de demencia como a aquellas que les ayudan día tras día. 

Prev PostLa música y la enfermedad de Alzhéimer: efectos cognitivos, psicológicos y conductuales
Next Post¡Quiero resucitar! Palabras y despalabras del Alzheimer
Related Posts
  • Biomarcadores de alzhéimer y síntomas depresivos incrementan el riesgo de desarrollar demencia 30 de enero de 2023
  • El aislamiento social, factor de riesgo para el desarrollo de demencia: ¿Pueden las tecnologías ayudar a evitarlo? 30 de enero de 2023

Leave a Comment Cancel Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingrese aquí Captcha : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de privacidad
Compromiso con la protección de datos personales
contacto@afalasrozas.org AFA Las Rozas
665.085.932 // 91.757.95.25 Contáctanos
AFA Las Rozas. C/ Rosa Chacel nº 1 28231 Las Rozas (Madrid)
Copyright 2021 AFA Las Rozas, Todos los derechos reservados.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE PERSONAS ENFERMAS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS (AFA LAS ROZAS) Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.      Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.AceptarNoPolítica de privacidad