afalasrozas afalasrozas
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Políticas transparencia
  • El Alzheimer y Otras Demencias
  • Colaboraciones
  • Blog
  • Noticias
  • Colabora/Contacto
  • 22 de febrero de 2021
  • 0 Comments
  • 592 Views
  • 0 Likes
  • Alzhéimer

La música y la enfermedad de Alzhéimer: efectos cognitivos, psicológicos y conductuales

Los efectos positivos en la relación de la música y la enfermedad de Alzhéimer están comenzando a ser reconocidos por la comunidad científica, ya que los estudios han reportado beneficios físicos, cognitivos y psicológicos. Si bien es cierto que se necesitan más estudios que detallen los cambios resultantes del uso de la musicoterapia en pacientes con Alzheimer ya se aprueba la música como parte del estilo de vida saludable de cualquier persona con Alzhéimer u otros tipo de demencia. 

Por ejemplo, está demostrado que escuchar o cantar canciones puede proporcionar beneficios emocionales y conductuales para las personas con enfermedad de Alzheimer. Además, los recuerdos musicales a menudo se conservan en la enfermedad de Alzheimer ya que las áreas clave del cerebro relacionadas con la memoria musical no son especialmente dañadas por la enfermedad.

Otros beneficios de la música en personas con Alzhéimer son:

  • Alivia el estrés.
  • Reduce la ansiedad y la depresión.
  • Reduce la agitación.

La música también tiene muchos aspectos positivos para los cuidadores al reducir su ansiedad y angustia, aligerar el estado de ánimo y proporcionar una forma de conectarse con los seres queridos que padecen la enfermedad de Alzheimer, especialmente aquellos que tienen dificultades para comunicarse.

Ahora que ya sabes que la música aporta innumerables beneficios a personas con Alzheimer, a continuación te dejamos una serie de recomendaciones que seguro te serán de gran ayuda:

  • Piensa en las preferencias de tu ser querido. ¿Qué tipo de música disfruta  él o ella? ¿Qué música evoca recuerdos de momentos felices en su vida? Involucra a familiares y amigos pidiéndoles que sugieran canciones o hagan listas de reproducción.
  • Para calmar a tu familiar durante la comida o una rutina de higiene, puedes poner música relajante. Cuando desees mejorar el estado de ánimo de tu querido utiliza música más alegre o de ritmo más rápido.
  • Evita la sobreestimulación. Es decir, si vas a poner música apaga la televisión. Establece el volumen según la capacidad auditiva de la persona. Opta por música que no sea interrumpida por publicidad, lo que le puede generar confusión.
  • Fomenta el movimiento. Ayuda a tu ser querido a aplaudir o golpear con los pies al ritmo. Si es posible, considera bailar y hacerle mover el cuerpo al son de la música.
  • Cantar juntos. Esta acción puede mejorar el estado de ánimo de la persona enferma además de estrechar vínculos entre ambos. Algunos estudios iniciales también sugieren que la memoria musical funciona de manera diferente a otros tipos de memoria, y cantar puede estimular recuerdos únicos.
  • Presta atención a la respuesta de tu familiar. Si tu ser querido parece disfrutar de determinadas canciones, reprodúcelas con frecuencia. Si reacciona negativamente a una canción o tipo de música en particular, elige otra cosa.

Ten en cuenta que es posible que la música no afecte el estado cognitivo o la calidad de vida de la persona que sufre de Alzheimer o cualquier tipo de demencia. Si bien es cierto que se conocen muchos beneficios, se necesitan más investigaciones para comprender mejor los efectos precisos de la música en la enfermedad del Alzheimer.

Prev PostMascotas y personas enfermas de Azlhéimer
Next PostComprender los problemas de conducta en el Alzheimer
Related Posts
  • Biomarcadores de alzhéimer y síntomas depresivos incrementan el riesgo de desarrollar demencia 30 de enero de 2023
  • El aislamiento social, factor de riesgo para el desarrollo de demencia: ¿Pueden las tecnologías ayudar a evitarlo? 30 de enero de 2023

Leave a Comment Cancel Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingrese aquí Captcha : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de privacidad
Compromiso con la protección de datos personales
contacto@afalasrozas.org AFA Las Rozas
665.085.932 // 91.757.95.25 Contáctanos
AFA Las Rozas. C/ Rosa Chacel nº 1 28231 Las Rozas (Madrid)
Copyright 2021 AFA Las Rozas, Todos los derechos reservados.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE PERSONAS ENFERMAS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS (AFA LAS ROZAS) Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.      Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.AceptarNoPolítica de privacidad