afalasrozas afalasrozas
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Políticas transparencia
  • El Alzheimer y Otras Demencias
  • Colaboraciones
  • Blog
  • Noticias
  • Colabora/Contacto
  • 7 de enero de 2021
  • 0 Comments
  • 723 Views
  • 0 Likes
  • Eventos

Estilo de vida y Alzhéimer ¿cuál es la relación?

La prevención del Alzheimer y de otras demencias sigue siendo un reto para la ciencia aunque, afortunadamente, poco a poco se descubren más datos que arrojan luz a investigaciones más halagüeñas. Uno de los temas que más atención recibe es la relación estilo de vida y Alzhéimer. 

Prueba de ello es el estudio que se dio a conocer el pasado 29 de julio en la reunión internacional más importante dedicada al avance de la ciencia en el campo de la demencia: la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2020 (AAIC en sus siglas en inglés).  En esta investigación se relacionan los hábitos de vida saludables con la reducción de probabilidades de padecer demencia en edades más avanzadas. 

En concreto, en julio se mencionaron 8 factores sobre los que sí se podría influir para evitar el desarrollo de Alzheimer o demencia en el futuro y son los siguientes:

  • Mediana edad: hipertensión; obesidad; pérdida de la audición.
  • Vida tardía: depresión; diabetes; falta de actividad física; tabaquismo; escaso contacto social.

En adición, el pasado mes de agosto, la Comisión Lancet sobre la prevención, intervención y cuidado de la demencia presentó un informe actualizado de este estudio en el que se añadían 3 factores más:

  • Lesión cerebral traumática
  • Elevado consumo de alcohol
  • La contaminación del aire

Aunque la investigación no es concluyente y siempre está evolucionando, existe una creciente evidencia científica de que las intervenciones en el estilo de vida, como participar en actividades físicas regulares, mantenerse socialmente comprometido y mantener una buena salud cardíaca pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo. 

Y si bien los tres factores de riesgo adicionales pueden no estar bajo el control de una persona, las recomendaciones de The Lancet sugieren reducir la exposición a la contaminación del aire y al humo de tabaco ajeno, prevenir lesiones en la cabeza y limitar el consumo de alcohol, lo que puede conducir a un mayor riesgo de demencia.

Además de estos estudios científicos, en AFA Las Rozas hemos detectado que el estrés es un denominador común en muchos de los casos de Alzhéimer. 

Entendemos así que aprender a gestionar el estrés a través de herramientas que potencien nuestra calma y bienestar podrían contribuir a la prevención de enfermedades como el Alzhéimer y otras demencias. 

Lo que aún no sabemos son las recomendaciones exactas sobre qué intervenciones en el estilo de vida y el Alzhéimer o en qué combinación pueden ser las más beneficiosas para nuestra cognición. A medida que continuamos trabajando y alineándonos con investigadores a nivel mundial, esperamos más resultados de estudios que nos permitirán acercarnos a nuestro objetivo final: un mundo sin la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Prev PostLas Reuniones Familiares
Next PostMascotas y personas enfermas de Azlhéimer
Related Posts
  • Carta de la artista Virgina Calvo a AFA Las Rozas 26 de enero de 2023
  • Nuevo Curso de Formación 29 de septiembre de 2022

Leave a Comment Cancel Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingrese aquí Captcha : *

Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Biomarcadores de alzhéimer y síntomas depresivos incrementan el riesgo de desarrollar demencia
  • El aislamiento social, factor de riesgo para el desarrollo de demencia: ¿Pueden las tecnologías ayudar a evitarlo?
  • «Conocer con 18 años que sufrirás alzhéimer te puede replantear la vida»
  • Entrevistas temáticas
  • Carta de la artista Virgina Calvo a AFA Las Rozas

Comentarios recientes

  • Laura Amor en “Tu madre tiene deterioro cognitivo tipo Alzheimer”
  • Franklin Hernández en La comunicación de una persona con demencia I

Popular Posts

30 de enero de 2023 / Alzhéimer, Noticias
Biomarcadores de alzhéimer y síntomas depresivos incrementan el ries
30 de enero de 2023 / Alzhéimer, Noticias
El aislamiento social, factor de riesgo para el desarrollo de demencia
30 de enero de 2023 / Alzhéimer, Celebrities, Noticias
«Conocer con 18 años que sufrirás alzhéimer te puede replantear la

Etiquetas

Alzhéimer assoramiento comportamiento conducta cuidador demencia dormir alzherimer libros Marketing mascotas Mobile Apps música Noticias psicología terapia Website

Categorías

  • Alzhéimer
  • Celebrities
  • Cortometraje
  • Eventos
  • Mascotas
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Sin categoría
Política de privacidad
Compromiso con la protección de datos personales
contacto@afalasrozas.org AFA Las Rozas
665.085.932 // 91.757.95.25 Contáctanos
AFA Las Rozas. C/ Rosa Chacel nº 1 28231 Las Rozas (Madrid)
Copyright 2021 AFA Las Rozas, Todos los derechos reservados.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE PERSONAS ENFERMAS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS (AFA LAS ROZAS) Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.      Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.AceptarNoPolítica de privacidad